ARTES CREATIVOS

Adorando a Dios con expresividad

 

domingo, noviembre 08, 2015

¿QUIERES UNA BANDERA? ¿DÓNDE COMPRARLA?

El ministerio Stream of Words based on Psalm 1 (Ministerio de Fuentes de la Palabra basado en el Salmo 1) ofrece a los lectores de este blog la posibilidad de comprar las banderas proféticas que ellos confeccionan para la venta.

Mira su sitio web  www.stream-of-words.com para ver la variedad de banderas que ofrecen.

Este ministerio tiene su base en Estados Unidos de América. Pueden contactar a Mirna Jaime.

Teléfono (01) 518-944-9740.

Correo electronico: stream_of_words@yahoo.com 


Etiquetas: , , , , , ,

lunes, enero 26, 2015

EL CÍRCULO DE GLORIA

Tomado del libro La Sangre Y La Gloria (The Blood And The Glory) por Billye Brim. 1995.

Se ha usado la Biblia versión Reina Valera a menos que se especifique.

LBLA – La Biblia de las Américas



El Mundo Que Antes Fue


Génesis 1:1
 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. (LBLA)

Sólo Dios podría resumir tanto en tan pocas palabras. Pero esta afirmación no incluye el versículo dos.

2 Y la tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas cubrían la superficie del abismo...

Dios no creó la tierra “sin orden y vacía”. Ese estado de las cosas llegó después.

La obra de Dios es perfecta (Deuteronomio 32:4)

La obra de Dios es gloriosa (Salmo 111:3)

Dios no creó la tierra sin forma, en confusión, vacía, en estado caótico.
Sin orden y vacía” se traduce en hebreo con la expresión tobu va'bohu.

Isaías 45:18
Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro.

Este versículo nos aclara que Dios creó la tierra en un estado de gloriosa perfección.

El planeta tierra llegó a estar en una ruina caótica como se describe en el segundo versículo de la Biblia.

Estaba” de Génesis 1:2 se traduce en hebreo con el significado de llegar a estar, se hizo, suceder, caer, acontecer.

La Reina Valera traduce esta palabra como “Y fue así” en Génesis 1:7, 9, 11, 15, 24 y 30. En Génesis 12:14 lo traduce como “Y aconteció...”

Así podemos traducir los primeros dos versículos de la Biblia:

  1.  En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 
  2. Y la tierra llegó a estar sin orden y vacía (tobu v'bohu) y las tinieblas cubrían la superficie del abismo.

Dios no creó la tierra en estado caótico (Isaías 45:18) sino que después llegó a estar en ese estado (Génesis 1:2; II Pedro 3:5,6)

Algo catastrófico sucedió entre el versículo uno y el versículo dos de Génesis. Tal vez es un lapso de tiempo de millones o billones de años.

Creo que la catástrofe se refiere a la caída de Lucifer.

..........................................


Creo que la rebelión de Lucifer le enfadó tanto a Dios que Él quitó Su presencia de los alrededores de la tierra y así llegó a transformarse en un vacío caótico, cubierto de aguas oscuras.


El Círculo De Gloria

Durante el tiempo que transcurre entre los primeros dos versículos de la Biblia, la tierra yacía bajo aguas oscuras en absoluto contraste a la gloriosa perfección del resto de la creación.

¿Que habrán pensado los ángeles sobre el único lugar oscuro dentro de un orden perfecto en todas las cosas hechas por Dios?

¿Simplemente lo ignoraron?

¿Hablaron sobre él?

Menciono los ángeles porque el Espíritu Santo me hizo fijarme en ellos cuando me enseñó sobre la gloria. Me mostró que ellos estaban mirando cuando las cosas comenzaron a cambiar.

Génesis 1:2
…  y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. 

¿Los ángeles difundieron la noticia?

¿Dijeron: “¡Algo está pasando allí! El Espíritu Santo está moviéndose sobre el lugar oscuro?

Ellos escucharon las primeras palabras de Dios y contemplaron su realización gloriosa.

Génesis 1:3
 Entonces dijo Dios: Sea la luz. Y hubo luz.

Dios no estaba dando la orden que sea el sol y la luna. Estos no se crearon hasta el cuarto día. Dios estaba hablando de la Luz de Sí Mismo.

En esencia esto significaba: Dios está devolviendo a la tierra la Luz y la Vida. Él había quitado Su Presencia, pero ahora hará una obra allí nuevamente.

En la semana de trabajo de Dios, Él estableció un nuevo orden de cosas. Separó las aguas. Dio la orden que la tierra produjera la semilla que ya estaba en ella; Él no creó nuevas plantas. (Gn.1:11,12) Colocó el sol, la luna y las estellas. Creó nueva vida animal (1:20 y 21).

Su trabajo hizo progreso en divisiones que llamó: El primer día...El segundo día...El tercer día...El cuarto día...Ql quinto día...

¡Y luego el sexto día! ¡El día más asombroso de todos!

Escuché Su Voz dentro de mi espíritu cuando me habló sobre el sexto día.

No hice esto en un rincón a escondidas. Todos estaban contemplando cuando di el paso al centro del escenario e hice la declaración que conmovió toda la creación al reverberar de las regiones de gloria a las regiones de los malditos.

Las palabras de Génesis 1:26 tomaron un tono nuevo. Mi corazón lo pudo escuchar en palabras deliberadas en voz alta como si fueron clamados sobre las anchas expansiones de la creación.

Hagamos al hombre a nuestra imagen,
conforme a nuestra semejanza;
y ejerza dominio
sobre los peces del mar,
sobre las aves del cielo,
sobre los ganados,
sobre toda la tierra,
y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra.

¿Qué es un hombre?” “¿Qué es un hombre?” “¿Qué es un hombre?”

Los ángeles habrán hecho esta pregunta en respuesta a las noticias asombrosas.

Un ángel incluso se atrevió a preguntar al Creador. El Salmo 8 documenta sus preguntas. Y sabemos que son las palabras de un ángel porque así lo dice el Nuevo Testamento en Hebreos 2:5-7.

Algunos comentadores dicen que fue Satanás. Yo no lo creo. Yo creo que este ángel era como Pedro, atrevido a preguntar lo que los demás sólo especulaban. O tal vez el ángel fue llevado a preguntar a fin de darnos a nosotros ese conocimiento. Sea como fuere, Dios escogió documentar la pregunta angelical en Su Santa Palabra.

Salmo 8:3-6
3 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,
la luna y las estrellas que tú has establecido,
digo: ¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes,
y el hijo del hombre para que lo cuides?
5  ¡Sin embargo, lo has hecho un poco menor que los ángeles,
y lo coronaste de gloria y honra!
Tú le haces señorear sobre las obras de tus manos;
todo lo has puesto bajo sus pies:

Examinemos esto en lenguaje más actual.

Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú has establecido...
Este ángel acaba de ver las maravillas de la obra de Dios en la creación. Así que comienza halagando al Creador. Luego, hace la gran pregunta.

¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes?
¿Qué es un hombre? ¿Qué es este ser, O Creador, que tiene un lugar en Tu mente?

¿Y el hijo del hombre para que lo cuides?
Los ángeles deben ir en buscar de Dios. Aquí hay un ser a quien Dios mismo se digna visitar en el jardín.

Lo has hecho un poco menor que los ángeles (Elohim)...
La palabra hebrea no es ángeles sino Elohim. Elohim es la palabra plural por Dios. Manifiesta a Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo.
Por toda la eternidad hasta ese momento los ángeles conocían este orden: La Divina Trinidad, arcángeles y ángeles. Ahora hay un nuevo orden en la creación. El hombre se posiciona justo debajo de la Trinidad.

Lo coronaste...
Al ángel queda asombrado - esto es una sorprendente maravilla. ¡Dios ha coronado al hombre! No le pidió a Gabriel o Miguel que lo hagan. En medio de majestad y pompa, superando a cualquier coronación de cualquier monarca terrenal, Dios mismo se levantó y coronó Su hombre.

¿Quién lleva una corona?

Los reyes. Con esta coronación, Dios estableció para siempre el lugar del hombre dentro del corazón de Dios y dentro de los planes de Dios.

¿De qué estaba hecha la corona? ¿De diamantes? ¿De oro?

No, Dios usa el oro para pavimentar las calles. La corona fue hecha de la sustancia más valiosa de toda la creación.

¡Lo coronaste de gloria y honra!
¡La corona fue hecha de gloria! ¡La gloria de Dios! La gloria, que para algunos puede parecer algo abstracto, es una suma realidad en el cielo. Porque la gloria de Dios es la Presencia de Dios manifestada. La gloria de Dios es Dios Mismo.

La gloria de Dios se estableció sobre el hombre como una corona y lo vistió como una cobertura. Le quedó (calzó) bien por esa comunión que disfrutaba con su Creador.

La Caída del Hombre

La Palabra de Dios había salido: El hombre tendría dominio sobre las obras de la mano de Dios.

Satanás lo desafió. Si él pudiera impedir que la Palabra de Dios se lleve a cabo, él podría vencer a Dios.

Sus maniobras fueron sencillas. Tentó la voluntad del hombre. El hombre cedió y se puso en oposición a la voluntad de Dios.

Unas de las palabras más tristes, sino las más tristes de la Biblia son:
Génesis 3:8-10.

Génesis 3:8-10

8 Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto.
9 Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?
10 Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí.


Un domingo temprano estaba meditando sobre estas cosas en preparación para mi clase. Había puesto la carne al horno. Y me estaba arreglando el pelo, frente al espejo en el baño antes de despertar la familia.
De atrás mío, en lo alto y hacia la derecha, escuché una Voz. Probablemente no fue audible – pero para mí era casi audible. Cuando escuché la pregunta, supe que era el Señor.
¿Conoces Romanos 3:23?
Mi primer pensamiento fue, menos mal, ésta la sé. Crecí en una iglesia Bautista. Los Bautistas conducen a las personas a la salvación por el camino de Romanos y 3:23 es el primer paso.
Así que me giré hacia la Voz y empecé a citar rápidamente el versículo : “Por cuanto todos han pecado y están destituidos de....” ¡Ah! ¡Ya lo vi! Y las últimas cuatro palabras salieron débilmente de mi boca, casi un susurro. “...de la gloria de Dios...”
La Voz aclaró la revelación que acababa de entrever.
Eso es lo que pasó en la caída. Coroné al hombre con gloria. El hombre pecó y fue destituido de la gloria.
Pensé que me desmayaría por la revelación de la caída de unas alturas tan glorias a unas profundidades tan atroces.
Entonces la Voz literalmente me revivió con palabras basadas en Hebreos 2:10:
Pero el Capitán de vuestra salvación está trayendo a muchos hijos a la Gloria.
Lo vi por primera vez. ¡El círculo de gloria!
El hombre fue coronado con gloria. Fue destituido de la gloria. A través de Jesucristo él puede volver a la gloria.
Entonces, en un segundo de revelación en mi espíritu pude ver el dilema de la caída.

A la derecha, alto y sublime, estaba el lugar del trono de Dios.
A la izquierda, bajo y muy bajo, estaba Satanás con el hombre encogido a su lado.
Entre los dos lugares había un gran abismo.
Escuché estas palabras.

Siempre ves la caída desde el punto de vista del hombre. Quiero que lo veas desde Mi punto de vista.

Dentro de mi espíritu se elevó una respuesta automática: “Me encantaría, si te place mostrármelo.”

La reacción de un hombre natural hacia un hijo caído es de cogerlo y apretarlo a su pecho. Si hubiera abrazado a Adán a mi pecho, lo hubiera consumido. Mi gloria lo hubiera consumido. Y en él, a toda la humanidad. Satanás hubiera impedido que se realizaran Mis palabras. Porque había dicho que el hombre tendría dominio sobre las obras de Mis manos.

Entonces pensé en mi primogénito, Terry. Sentí deseos de abrazarlo fuertemente.

¿Cómo te sentirías si no pudieras abrazar a tu hijo? Porque si lo abrazaras lo consumirías

Soy una madre que le gusta abrazar a sus hijos y el Espíritu Santo me enseñó con una parábola que entendería. No podía imaginar la imposibilidad de abrazar a mi hijo y es más que probable que me olvidaría que no se podía hacer y mi hijo sería destruido. Sentí un poco la posición de Dios en la caída del hombre.

Y en una manera nueva entendí cómo el pecado no puede permanecer en la Presencia de Dios. Está escrito “Nuestro Dios es fuego consumidor” (Hebreos 12:29) ¿Qué es lo que Él consume? El pecado.

Entendí las precauciones dadas en el Antiguo Testamento.

La gloria de Dios permanecía tras un velo grueso en el Lugar Santísimo. Sólo el Sumo Sacerdote podía entrar allí una vez al año en el Dia de Expiación. Y debía tomar grandes precauciones.

No es que Dios no deseaba que la humanidad estuviera en Su Presencia. Sino que el hombre no podría resistir la gloria de Dios.

Pensé en David cuando trajo el Arca de la Presencia sobre un carrete en lugar de la manera que Dios había instruido por su propia seguridad. Cuando los bueyes tropezaron, Uza extendió su mano para sujetarlo y murió. No era que Dios estaba esperando castigarlo. La gloria de Dios surgió para juzgar al pecado cuando los dos se pusieron en contacto. (II Samuel 6; I Crónicas 13)
Nuevamente vi la escena con Satanás sujetando al hombre encogido y riéndose de Dios a través del abismo. Pensó que había ganado. Pensó que había tenido éxito en separa a Dios de Su hombre para siempre. Satanás sabía que Adán, quien antes se deleitaba en la Presencia de Dios, ahora sería consumido por ella.

Se burlaba repetidamente de Dios con palabras llenas de desdén: “¿Qué-vas-a-hacer-ahora? ¿Qué-vas-a-hacer-ahora? ¿Qué-vas-a-hacer-ahora?”

Se me hizo saber que Dios no le contestó.

Pero también supe que Dios tenía un plan. Un plan que empezó en el cielo antes de la fundación de la tierra. No hacía falta que Dios hiciera nada. Él ya había hecho algo.

El Misterio de la Iglesia

En el Nuevo Testamento los planes de Dios se llaman “misterios.”

En el griego es la palabra musterion que significa un secreto sagrado...algo escondido que puede ser revelado.

Algunos de los misterios mencionados en el Nuevo Testamento son: el misterio de Israel (Romanos 11:25, 26; el misterio de la iniquidad (II Tesalonicenses 2:7); y el misterio de la iglesia (varias referencias).

Dios escondió Su plan para la iglesia a través del Antiguo Testamento. Los profetas dieron profecías mientras se preguntaban a si mismos de qué y de quién hacían referencia. Aún los escritores de los Evangelios no entendieron el significado del misterio. No fue hasta que un hombre llamado Pablo surgió que Dios reveló lo que había encubierto, el misterio de la iglesia.

El Espíritu Santo a través de Pablo hace referencia a ella como: “...el misterio, que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos” (Romanos 16:25); “el misterio escondido desde los siglos en Dios...” (Efesios 3:9).

¡Qué escondite! Me parecía que había una puerta en medio de Dios marcada “Alto Secreto”.

Cuando vi el siguiente pasaje, entendí dónde llevaba el misterio.

I Corintios 2:6,7
6 Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen.
7 Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria.


El v.7 en la versión Traducción en Lenguaje Actual lo traduce así:

Ese mensaje habla de los planes que Dios tenía en secreto desde antes de crear el mundo, y que él quiso manifestarnos para que podamos compartir su gloria.

¿Cuándo ordenó este plan?

¡Desde antes de la creación del mundo!

¿Para qué propósito?

¡Para nuestra gloria! ¡Aleluya!


Veamos el v. 7 en la Biblia Amplificada.

Lo que nosotros enseñamos es una sabiduría de Dios que antes estaba escondida (del entendimiento humano) pero que ahora nos es revelada por Dios; (esa sabiduría) que Dios ha designado y anunciado antes de los tiempos para nuestra glorificación ( es decir, para elevarnos a la gloria de Su presencia).

¡Para elevarnos a la gloria de Su Presencia! ¡Aleluya!

Volvamos a la Reina Valera.

I Corintios 2:7, 8
 7 Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria,
8 la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria.


El Padre de la Gloria (Efesios 1:17), envió al Señor de la Gloria para elevar al hombre, que había sido coronado con la Gloria, pero había sido destituido de la Gloria, para que regrese a la Gloria de Su Presencia.
Ahora pueden entender por qué llamo la Biblia “La Historia de la Gloria.
Si Satanás hubiera visto el plan, nunca hubiera llevado al Cordero de Dios sin mancha al altar de la Cruz donde Su Sangre inocente fuese derramada para purificar al hombre para que pudiera, una vez más, estar de pie en la Presencia Gloriosa de Dios.
El punto crucial del misterio se declara de manera concisa en Colosenses 1:27:
Colosenses 1:26, 27
26 ...el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos,
27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria.


¡Imagínense el desaliento de Satanás cuando el primer hombre nació de nuevo!

Cuando vio que el Ungido había tomado residencia dentro del hombre para llegar a ser su esperanza de gloria, puedo imaginar al diablo reemplazar su burla ¿”Qué-vas-a-hacer-ahora? Por un grito “¡Maldiciones! ¡Frustrado nuevamente!” y cayendo hacia atrás.

Desde la resurrección de Jesús, cuando una persona cree en su corazón que Jesús murió en la Cruz y que Dios lo levantó de los muertos, y lo confiesa con su boca, él es salvo. Él es nacido de lo alto. Es nacido nuevamente.

Con el nuevo nacimiento, el proceso de glorificación comienza y progresa de acuerdo al plan conforme aprendemos de la Palabra de Dios sobre Su gloria y nos entregamos al Espíritu Santo.

II Corintios 3:18
Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.

La Biblia Amplificada lo dice de una manera muy clara:


Porque todos nosotros, sin velo que impida ver, contemplamos (en la Palabra de Dios) como en un espejo la gloria del Señor, somos transfigurados constantemente a Su propia imagen y va cada vez en aumento de esplendor, de un grado de gloria a otro...

En las últimas horas antes de Su aparición para recibir a la iglesia, ésta cambiará en esplendor, que irá de aumento de un grado de gloria a otro hasta que sólo quede una piedra de gloria a añadir al Templo, que somos nosotros. Esa será el glorioso rapto de la iglesia gloriosa (Efesios 5:27).

¡Gloria! Somos salvos para la gloria.
La salvación no sólo se trata de lo que nos libramos – del diablo y el pecado.
La salvación nos habla del para qué – ¡para Dios y Su Gloria!

La iglesia es destinada a estar delante del rostro de Dios por siempre, en la Presencia de Su Gloria (Efesios 1:4; 3:21)

Estos son los últimos de los últimos días. La gloria de Dios ha de ser manifiesta en mayor grado en Su iglesia. Muy pronto caminaremos por las calles con nuestros rostros resplandecientes y los hombres y las mujeres se nos acercarán para aceptar el Señor Jesúcristo que ven en nosotros.

La Sangre de Jesús tiene todo que ver con aquello. Por es con Su Sangre que nos lava y nos cubre y nos permite estar de pie en Su Gloria.


.....................................

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

sábado, marzo 31, 2012

ALABANDO A DIOS CON EL PANDERO - Primera parte



REFERENCIAS DEL PANDERO EN LA BIBLIA


Se utilizan diferentes nombres del pandero en la Biblia


  • En hebreo la palabra es “tof” cuyo raiz es “tambour”.

  • En la Biblia también encontramos la palabra tamboril y timbrel.

La definición de un pandero: Es un tambor de mano de una pieza. Es un instrumento circular, en forma de media luna o rectangular con sonajas (discos metálicos) que resuenan alrededor de su borde y que puede ser cubierto opcionalmente con una piel o membrana en uno o en sus dos lados. Se toca haciéndola vibrar o sacudiéndolo o golpeándolo de diferentes maneras.


El pandero ha sido usado siempre como un instrumento de percusión y se le puede encontrar con o sin membrana o piel. Algunos panderos son fabricados con la cámara de aire y otros sin ella. Estos producen sonidos diferentes.


El pandero es ligero y permite movimientos ágiles.


El pandero pertenece, como el tambor, a la clasificación de instrumentos de percusión con membrana vibrante. No es en sí mismo un instrumento independiente ya que no tiene connotaciones melódicas. Más bien marca el ritmo y el tiempo musical. EL pandero se toca en conjunto con otros instrumentos, enbelleciendo la adoración con sus hermosos movimientos que expresan adoración y con la variedad de sus sonidos.


Qué es tocar el pandero?


Salmo 150:4 leemos “Alabadle con pandero y danza...”


Si prestamos atención a este salmo, cuyo título es: “Exhortación a alabar a Dios con instrumentos de música”, nos daremos cuenta de que Dios espera de nosotros que le alabemos...que le alabemos por lo que El es y que lo hagamos de diferentes maneras; la lista de instrumentos musicales a usar es larga. Es interesante que en medio de esa lista se menciona la danza junto con los instrumentos musicales. Es porque la danza se asocia con el pandero porque el pandero es un instrumento de gozo y la manera de expresar el gozo es por medio de la danza.


Por lo tanto, alabar a Dios con el pandero no es algo nuevo ni lo hemos inventado nosotros....es un mandamiento – algo que debemos hacer y que Dios espera que hagamos....realmente no es una opción. No es algo que decido yo hacer o no, es algo Dios espera de nosotros.


De hecho vemos que en el Cielo, antes de la creación del universo se usaba el pandero. Ezequiel 28:13 menciona que el pandero fue usado el día que Dios creó a Lucifer.




¿Por qué coreografiar y hacer movimientos?


Tocar el pandero en la iglesia es una manera más de expresar la alabanza y adoración que le damos a Dios. Nuestro deseo es ponerle gloria en nuestra alabanza (Salmo 66:2)


Coreografiamos para expresar con excelencia nuestra admiración a Dios. Al hacer movimientos de todo tipo utilizamos las diferentes formas bíblicas de alabar:


- danzar – Salmo 149:3

- alzar las manos – Salmo 63:4

  • tocar un instrumento . Salmo 150:4

  • estar parado – Salmo 134:13

  • batir las manos – Salmo 47:1

  • arrodillarse – Salmo 95:6

  • etc.

    ¿Para quién tocar?

Salmo 65:1

Oh Dios de Sión, ¡tú eres digno de alabanza! ¡tú mereces que te cumplan lo prometido!”


Salmo 81:1-2

¡Canten alegres a Dios que es nuestra fuerza! ¡Alaben con gritos de alegría al Dios de Jacob! Canten al son del pandero, de la dulce arpa y del salterio.”


Dios es el centro de todo lo que hacemos; el único a quien halagamos; Dios es todo; sólo para El tocamos, sólo para agradarle.


¿Qué función cumple quien toca el pandero y por qué hacerlo frente a la gente?


Salmo 149:1-6

Alabado sea el Señor! Canten al Señor un canto nuevo; alábenle en la comunidad de los fieles... Alaben su nombre con danzas, cántenle himnos al son de arpas y panderos...Haya alabanza a Dios en sus labios y en su mano con espada de dos filos.”


Se trata de una alabanza continua, de un estilo de vida, de una comunión con Dios, que llevamos a la congregación y expresamos con el pandero.


Cumplimos una función de “servicio” (levitas) al acompañar la música, colaborar con la visión del pastor para su congregación, etc.


Cumplimos una función de “sacerdotes” al interceder y afectar el mundo espiritual con nuestra alabanza (Is.30:32). El sacerdote primero ministra a Dios y luego lleva al pueblo a la presencia de Dios.¿Participamos de la guerra espiritual! Necesitamos tener toda la armadura de Dios (Ef. 6:10-18), fundamentados en la verdad, viviendo rectamente, seguros de nuestra salvación, puesta toda la confianza en Dios (fe) estando en paz con todos, usando la espada de la Palabra y teniendo vidas de constante oración.


Cumplimos una función de “profetas” al declarar la grandeza y el poder de nuestro Señor. Un elemento importante es la fe. Sin fe la espada no tiene filo.


Todo en completa humildad...(Salmo 147:6; 149:4; I P 5:6)

Nos ponemos frente al pueblo para ser “ejemplos de alabanza” para permitir a Dios que fluya de nuestro interior con gracia llevándoles amor, paz y la convicción de que sólo El merece la atención.


Jeremías 31:4

Aún te edificaré, oh virgen de Israel; todavía serás adornada con tus panderos y saldrás en alegres danzas.”


Es una promesa que Dios le hace a su pueblo. Somos como un adorno para El. Nuestras vidas deben ser limpias, sanas y brillantes. Como un adorno que constantemente se lo está lustrando y se trata con mucho cuidado porque se usa para decorar un lugar, así debe ser con nosotros. (Ef. 1:4-6)


Nuestro Creador siempre lleva la gloria y los halagos.


En nosotros el brillo y el lustre es un profundo amor a Dios que sale de nuestro corazón...un amor que se traduce en entrega total, nos motiva a ser obedientes en todo...un amor que se expresa en agradecimiento continuo...un amor que nos hacer cada día más parecidos a Jesús. (Ro. 12:1,2; II Co. 4:7 Pr. 22:11; I P.2:9)


¿Quienes pueden tocar el pandero?


Salmo 150:6

Todo lo que respira alabe al Señor.”


Salmo 149:1,9

Su alabanza sea en la congregación de los santos...Gloria será esto para todos sus santos...”


Todo hijo de Dios ha sido llamado a alabarlo, es parte del destino que tenemos como pueblo. (Is.43:7,21; Ap. 1:6; 5:13)


Todo aquel que esté dispuesto a humillarse y a entregarse totalmente a Dios para permitirle que haga de su vida un adorno de acuerdo a Su propósito.


Aclamen al Señor, hombres buenos; en labios de los buenos es hermosa la alabanza. Den gracias al Señor al son del arpa, cántenle himnos con música, cántenle un nuevo canto, ¡Toquen con arte al aclamarlo!”


Salmo 68:25


Todo hijo de Dios ha sido llamado a alabar a Dios,es parte del destino que tenemos como pueblo. (Is. 43:7,21; Ap. 1:6; 5:13)


Todo aquel que esté dispuesto a humillarse y a entregarse totalmente a Dios para permitirle que haga de su vida un adorno de acuerdo a su propósito.


Normalmente son mujeres las que se dedican a tocar el pandero porque la técnica que utilizamos para coreografías requieren por general, mucha delicadeza pero no hay ningún impedimento que sea utilizado por los varones si Dios se los pone en el corazón.

Aclamen al Señor, hombres buenos....¡Toquen con arte al aclamarlo!” (Sal.33:1-3)


EL PANDERO SE HA UTILIZADO DESDE ANTES DE LA CREACION


Decir que el pandero es un instrumento que existe desde antes de la creación del mundo quiere decir que ha sido creado por Dios; pero, ¿cómo podemos hacer una afirmación semejante?


Vamos a estudiar brevemente Ezequiel 28:1-19

La palabra de Dios vino al profeta Ezequiel para hablarle a las autoridades de una de las ciudades más ricas y poderosas de aquel entonces: Tiro.


El Señor comienza dirigiéndose al “príncipe” de Tiro, quien siendo hombre, se llena de orgullo y se creyó Dios; su sentencia es la muerte.


Ezequiel 28:9b

Tú hombre eres, y no Dios, en la mano de tu matador.”


Vuelve a hablar Dios, pero esta vez, al “rey” de Tiro (v.12) a la autoridad superior, y padre del príncipe antes mencionado. Dios le recuerda su historia:


Ezequiel 28:13

En Eden, en el huerto de Dios estuviste...” ¿Será Adán?

...de toda piedra preciosa era tu vestidura...” ¡No es Adán!

...los primores de tus tamboriles (panderos) y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.”


Es evidente que nos habla de un personaje que no es humano. Si seguimos leyendo hasta el v. 19, descubrimos que se trata de Lucifer, el hoy, archienemigo de Dios. (Isaías 14:12-14) Lo interesante de este relato es que Dios le habla acerca de “sus panderos” tocados con la máxima excelencia. La palabra “primor” significa la destreza,habilidad, para hacer o decir una cosa con excelencia, los cuales estuvieron “preparados” para él, como un regalo desde el día que fue creado.


Vemos, así que este instrumento musical de percusión llamado pandero fue ideado por Dios. No ha sido una creación de la mente de algún hombre. Los primeros panderos están en el Cielo.

Ver también I Corintios 1:26-29. A Dios le place usar las cosas sencillas...así nadie tiene excusas. Cualquiera puede usar un pandero,,,,hasta los niños. Dios no creó algo complicado y difícil sino que creó lo más sencillo. El desea hacer el camino a Su corazón lo más sencillo posible.


Ver también Juan 15:5 y Filipenses 4:13

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

jueves, marzo 23, 2006

DESCUBRIENDO VERDADES DE LAS ESCRITURAS - LA ALBANZA SE VE - SALMO 40:3

Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos, y temerán, y confiarán en Jehová.” Salmo 40:3

¿Cómo es que nuestra alabanza se pueda VER? ¿No es que la alabanza es algo que decimos o cantamos? Entonces, ¿la alabanza no es sólo lo que sale de mi boca?….. Parece que la albanza se puede VER ..además, esta alabanza hace que muchos confíen en Dios…hace que se acerquen a El y vivan bajo Sus preceptos….¿Cómo es la alabanza que se puede VER?

Con banderas, con panderos y danza y cintas etc. etc. y todo lo que se levante para glorificar el nombre de nuestro gran Dios y Padre y Su Hijo y Su Espiritu Santo. Creo que llegó el tiempo de empezar….
La razón de las banderas es que sean vistas. Y que sean levantadas en alto. Una bandera es inútil si no es levantada....está para ser vista. Se pueden utilizar no sólo en la iglesia sino en tu casa o donde te indique el Espíritu Santo. Una bandera al aire libre, en la calle, cobra fuerza y propósito....Deja que el Espíritu Santo te dé Sus ideas de cómo usar las banderas fuera de la iglesia....que sean vista por muchos y atraigan muchos a El.

Etiquetas: , , , , , , ,

miércoles, enero 18, 2006

DANZANDO PARA DIOS

Juan 4:23,24 Cuando DIOS dice que está buscando verdaderos adoradores que lo adoren en Espíritu y en verdad lo que quiere decir que está buscando PERSONAS que desean pasar tiempo con El. Personas que ELIJEN tomar tiempo para estar con DIOS, de buscar Su presencia, de tener comunión juntos, de desarrollar una relación de intimidad uno con el otro.

Pues ese fue el motivo de DIOS al crear al hombre. Isaías 43:21 y 7. . Su deseo es que nosotros nos deleitemos en El pues El nos hizo PARA El.

Romanos 8:14-17; Efesios 1:3-6
En el corazón de DIOS Padre está el deseo de tener muchos hijos como Jesús y El nos creó para que nosotros seamos HIJOS de DIOS y que EL sea nuestro PADRE. Su deseo es que nosotros nos deleitemos en El pues El nos hizo PARA El.

Cuando nos presentamos delante de DIOS para adorarle, ¿cuál es nuestra imagen de DIOS? ¿Qué o quién estamos adorando? ¿Adoramos una persona o hacemos las mociones externas de adoración?

¿Adoramos un Rey, un Salvador, un Espíritu? Lo correcto es visualizar a DIOS como nuestro Padre cuando adoramos. Sí, El es Rey del universo, DIOS Altísimo, pero cuando entramos en intimidad con El, como sólo puede hacer el ser humano, lo que El desea es ser nuestro PADRE, Cuando nos acercamos a El, bien cerca, El quiere que sintamos Sus brazos fuertes de amor rodeándonos, acariciándonos, mimándonos, protegiéndonos, supliendo cada necesidad.

¿Cómo es un padre? El amor de un padre es incondicional – ama al hijo porque es parte de él. Y lo perdone todo, no importa lo mal que haga.

Estas dos cualidades vemos en nuestro Padre celestial y esto nos da seguridad: saber que EL nos ama a pesar de lo que somos y puede perdonarnos todo si pedimos perdón. Esa es la Persona a quien adoramos: un Padre amoroso y misericordioso, dispuesto a perdonar. Es un Padre lleno de amor y no podemos ni empezar a entender cuán grande es Su amor por nosotros. Por eso podemos acerarnos a El con confianza.

Cuando vemos a DIOS como nuestro Padre, entonces nuestra adoración se hace más fácil y fluida.

Cuando vemos a DIOS como Padre querramos hacer las cosas que le agradan al Padre pues se establece una relación íntima de amor recíproco. Y de esa manera iremos a la iglesia, no solamente para exaltar Su nombre, de ser edificado o animar al prójimo, sino que iremos para AGRADAR al PADRE y para HACER LAS COSA QUE LE GUSTAN A EL. Lo que hacemos en la iglesia debe ser para traer placer al Padre y no para complacer a los demás.

Principio: Nosotros no hacemos nada que DIOS no haya hecho primero.

DIOS ha creado todas las cosas. Yo no puedo crear o inventar algo nuevo pues DIOS es el Creador por excelencia.

¿Por qué hacemos música en la iglesia?

Porque en DIOS está la música. Tal vez El lo creó o tal vez la música es parte de Su esencia. Salmo 22:3 Pero sabemos que donde está DIOS, allí hay música. Sabemos, también, que el Espíritu Santos e mueve en la música y hay cierta música en la cual El puede fluir con más libertad. Así que nosotros tenemos música en la iglesia porque le agrada a DIOS.

¿Por qué cantamos en la iglesia?

Porque DIOS canta. Sofonías 3:17

Salmo 16:11 “En tu presencia hay plenitud de gozo.” DIOS es un DIOS de gozo, por eso se motiva al pueblo de DIOS que se goce en El.

Si queremos agradarle, haremos las cosas a SU manera y a El le gusta que su Pueblo entre en Su presencia con alegría y regocijo.

Salmo 100:2 “Venid ante mi presencia con regocijo.” El regocijo es lo que le gusta a El.

¿Por qué danzamos en la iglesia?

Porque DIOS danza. Sofonías 3:17 “...se regocijará sobre ti con cánticos.”

La palabra ‘regocijará’ en hebreo es ‘guwl’ que significa ‘dar vuelta, remolinear, bajo una violenta emoción. Mostrar alegría con gran emoción.’

Sofonías 3:17 según la Biblia de Jerusalén: “Jehová tu DIOS, está en medio de ti, ¡un poderoso salvador! El exulta de gozo por ti, te renueva por su amor; danza por ti con gritos de júbilo, como en los días de fiesta.”

Sofonías 3:17 según la versión parafraseada de la Biblia al Dia: “El Señor tu DIOS está en medio de ti, poderoso, un Salvador que salva! Se regocijará sobre ti con sumo gozo. Descansará en satisfacción silenciosa y en su amor estará callado. Se gozará sobre ti cantando,.”

DIOS está restaurando la danza a la iglesia. Si decimos ‘restaurando’ es porque no es algo nuevo, siempre existió pues es algo que DIOS hace. No nos pide hacer algo nuevo.

Todo lo que DIOS ha creado es bueno y no nos pedirá hacer algo inapropiado o incorrecto. El no nos pide que hagamos algo que El ya no hace o no ha hecho.

Isaías 62:5 es otro versículo que dice que Dios se regocija por Sus hijos y DANZA.

También se especifica en la Palabra que Jesús danza. Lucas 10:2 dice que “Jesús se regocijó en el Espíritu.” La palabra griega ‘regocijar’ empleada aquí es ‘pal-agalen’ que significa saltar y brincar mucho. Jesús DANZO de gozo, saltando y brincando pues había motivo de regocijo. (Ver versículos 17-20)

Otra referencia: Judas 24.

“Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría.”

La palabra ‘alegría’ en el griego es ‘agalliao’ que significa regocijarse en exceso, saltar de gozo.

La versión parafraseada lo expresa así: “Ahora a aquel (Jesús) que es poderoso para guardarte sin caída, sin tropiezo, sin resbalar, y presentarte sin mancha, sin culpa y sin falla delante de la presencia de Su gloria (DIOS Padre) con gozo extático, que no se puede emitir palabra – en gozo triunfante y gran regocijo.”

Vemos, entonces, que Jesús está esperando el momento crucial en la historia de la humanidad cuando pueda presentar su Esposa a Su Padre. Presentará una iglesia que se ha guardado en santidad para El. Es tanto el gozo que esto le produce al Novio que será un evento de regocijo en exceso lo cual se expresa saltando de gozo, danzando, porque no hay otra manera de expresar tan tremendo gozo.

Pues ¿qué es la danza? La danza es la máxima expresión de una emoción o sentimiento, la máxima expresión de gozo.

¿Cómo demostrarías tu emoción si ganaras un millón de dólares? ¿No sería gritando y saltando. Pues es normal que podamos expresar nuestras emociones. DIOS nos hizo seres emocionales. Jesús, quien es hombre también, acabamos de ver, se emocionaba también.

Algunos hablan negativamente de la danza porque involucra las emociones. Parece que está mal emocionarse en la iglesia. Si podemos emocionarnos por un vestido nuevo, un auto nuevo, un partido de fútbol o cualquier buena noticia, creo que DIOS también se goza con nosotros cuando expresamos nuestas emociones en Su presencia.

DIOS QUIERE SER TAN IMPORTANTE PARA NOSOTROS QUE ESTO NOS PRODUZCA UN GOZO TREMENDO, LO CUAL SE EXPRESA EN LA DANZA.

Cuando hablamos de danza no nos estamos refiriendo a algo que solamente hacen las mujeres. Recuerda que el Rey David danzó con todas su fuerzas al traer el Arca del Pacto a Jerusalén. La danza es para todos los hijos de DIOS.

¿Por qué danzó David? Porque tenía tanto gozo por pode realizar su sueño; tenía que expresar el gozo de alguna manera y la danza es la máxima expresión de los sentimientos.

Ahora, la danza no origina en mí. Es algo que DIOS me PIDE y que yo hago porque quiero agradarle.

Salmos 149: y 150:4 muestran claramente que DIOS ESPERA de nosotros que dancemos delante de EL. Entonces vemos también que la danza no es una cosa mundana e incorrecta sino que origina en DIOS. Esta danza no es sensual ni es una danza para gratificarme a mí u otra persona sino que uno danza como expresión de alabanza y adoración al Señor.
Te cuento un ‘secreto’....en el cielo hay tanta danza – hay tanto regocijo. Mira, cuando los santos ven aparecer a Jesús se ponen a danzar espontáneamente de gozo por ver el Amado. Hacen una danza en círculo para expresar su Amor a Aquel que nos amó tanto a nosotros que estuvo dispuesto a dar su vida por nosotros.

Hemos visto que se danza
* para agradar al Padre
* en obediencia
pero también es * como adoración

Adorar es ponerme cara a cara con DIOS, entrar en intimidad con El y expresarle mi amor y todo lo que El significa para mí. Y la danza es la máxima expresión de lo que siento – por eso muchas veces una danza podrá expresar lo que palabras no pueden.

Esto es de suma importancia: El secreto de fluir en la danza es tener una relación íntima con DIOS. Cantares 2:3

La adoración no es lo mucho que sé acerca de Dios sino el conocerlo íntimamente.

CUANTO MAS CONOCES A DIOS, MAS GOZO TENDRAS Y MAS VAS A QUERER EXPRESARLE TU AMOR POR EL.

En Su presencia hay plenitud de gozo. Si lo conoces tendrás mucho gozo y ese gozo sólo se puede expresar adecuadamente cuando lo soltamos en danza.

Por mucho tiempo el diablo ha logrado cimentar nuestros pies al piso pero, alabado sea DIOS, quien nos ha revelado la verdad. Y al empezar a despegar nuestros pies descubrimos algo maravilloso: algo sucede en nuestro interior – algo que nos hace sentir más liviano, algo que nos hace sentir mejor, algo que nos hace sentir más libre y entonces, podemos afirmar que LA DANZA TRAE LIBERACION. Pruébalo y verás que es así. Jeremías 31:13

En la iglesia no danzamos cuando lo sentimos. Muchas veces no sentimos deseos de hacerlo pero danzamos en obediencia y porque deseamos agradar al Padre. El Señor está buscando vasijas santas y quebrantadas que están dispuestas a obedecerle, vasijas en las que El pueda verter Su Espíritu Santo quien es creativo y siempre hace cosas nuevas. ¿Estás dispuesto a ir contra la corriente?

Cuando no estamos acostumbrados a danzar, al principio cuesta y el enemigo SIEMPRE nos pondrá dudas y pensamientos negativos (¿Qué pensarán de mí? ¿Qué locura estoy haciendo? Estoy haciendo de payaso) Pero, entonces, ¿a quién estamos queriendo agradar – a las personas o estamos dispuesto a ir contra la corriente y hacer algo nuevo, algo distinto y hacer lo que sabemos le agrada al Padre?

Deja que el amor del Padre te inunde. Cultiva una relación íntima con tu Padre celestial, búscalo más y más y verás que todo tu ser anhela expresar el amor tan grande que sientes por EL – y hay una forma elevada, una manera que supera las otras – y esa es la danza.

FUIMOS HECHO PARA DANZAR

En la danza nos sentimos verdaderamente libres y llenos de gozo.

Se aprende a adorar con danza como se aprenden todas las cosas – de a poco. Pero debo –DESEAR hacerlo.
Debo desear agradar al Padre
Y debo olvidarme de mis prejuicios y las personas que me rodean o que me puedan observar.
El Espíritu Santo está esperando que tomes el primer paso para poder guiarte en los movimientos y ayudarte a presentarlo al Padre como ofrenda a El.



DISTINTAS MANERAS DE DANZAR

Se puede danzar
* Individualmente
· Con una o más personas

Se puede danzar
Espontáneamente
Con coreografías ensayadas

Hay diversos propósitos en la danza:

Para celebrar, expresando gozo
Para hacer guerra espiritual, combatiendo las fuerzas del
Mal
Declarando victoria
Expresando una verdad bíblica (ej. El amor de DIOS)

A través de la Biblia hay palabras que tienen un significado específico expresando alabanza CON NUESTROS CUERPOS, con las manos, los pies. A continuación veamos el significado original de palabras en el hebreo y griego.




PALABRAS HEBREAS DE DANZA
TOWDAH Extender las manos en gratitud. Confesión, declaración, adoración, sacrificio de alabanza o gratitud.
Sal.42:4; 50:23; 56:12; 75:9; Jer.17:26; 33:11

YADAH Adorar con manos extendidas. Usar la mano, alabar, gritar, glorificar, levantando las manos en gestos llenos de gracia.
Gén.29:35; 49:8; II Cro.7:3,6; 20:21; Sal.7:17; 9:1,2; 33:2; 42:11; 44:8; 50:23; 52:9; 107:8; Is.12:1; Esd.3:10-11

HALLAH Presumir, hablar muy bien de alguien o algo con excitación, adorar con abandono, gritar y clamar aparentando necedad, celebrar, ostentar, alardear.
I Cro. 16:4; II Cro.5:13; 20:19; Esd.3:10,11; Neh.12:24; Sal.22:22,23; Pro.27:2

GUWL o GUL Girar, dar vuelta o remolinear bajo la influencia de una violenta emoción, estar alegre, gozoso, regocijarse, clamar, exaltar.
I Cro.16:31; Sal.2:11; 9:14; 13:4,5;16:9; 21:1; 31:7; 32:11; 35:9; 53:6; 89:16; Pro.23:24,25; Is.9:3; 41:16; Sof.3:17; Zac.9:9

PAZAZ Saltar, brincar, salir con ímpetu (separando las piernas) ser fortalecido, ser liviano o ágil.
Gén.49:24; II S.6:16

CHAGAG Mover en un círculo, específicamente marchar en una procesión sagrada, festejar una fiesta de peregrinaje, celebrar, danzar, festejar una fiesta solemne o feriado, brincar con ímpetu, tambalearse de aquí y allá.
Ex.5:1; 23:24; Lev.23:39,41; Dt.16:15,16; I S.30:16; Sal:42:4; Nahum 1:15; Zac.14:16,18,19; Mal.2:7

CABAB Girar, rodar, caminar alrededor de un objeto sagrado, caminar, voltear, remolinear, dar vueltas.
Gen.19:4; Un.21:4; Dt.21:1; Jos.6:3,11,14-15; II S.5:23; I R.7:15; II Cro.4:2,3; Job 16:3 Sal.26:6; 48:12

CHUL o CHIL Dar vueltas (en círculo o en forma de espiral) específicamente danzar, dar vuelta, traer dolor o demostrar dolor.
Jueces 21:21-23

MACHOL Una danza circular, un grupo de danzantes.
Sal.30:11; 149:3; 150:4; Jer.31:4,13; Lam.5:15

MACHOLAH Una compañía de danzantes, danzas.
Ex.15:20; Jue.11:34; 21:21; I S.18:6; 21:11; 29:5; Cant.6:13; Jer.31:4

KARAR Danzar, girar, remolinear, moverse en un círculo.
II S.6:14

REKAD Brincar con fuerza, brincar con gozo, saltar, brincar con regocijo, zapatear golpeando los pies.
Sal.29:6; I Cro.15:29; Is.35:6; Joel 2:5; Nahum 3:2

DALAG Brincar o saltar
II S.22:30; Sal.18:29; Is.35:6; Cant.2:8

HILIYKAH Una procesión de marcha caminando en caravana o grupo.
Sal.68:24,25

SHUWR Cantar, como caminar, dar vuelta, caminando con un canto.
Ex.15:1; Sal.33:3; 100:2; 137:3; Jer.20:13; Is.54:1; I Cro.15:27


PALABRAS EN GRIEGO DE DANZA

ORCHEOMAI De la palabra ‘orchos’, danzar en rango con movimientos regulares, una línea o un círculo. Poner un movimiento rápido, una línea artística.
Lc.7:32; Mr.6:22; Mt.11:17; 14:6

AGALLIAO Brincar de gozo, ser exageradamente feliz o alegre. Mucho brinco.
Lc.1:14,44,47; Mt.5:12; Jn.5:35; Hch.2:26,46; 16:34; I P.1:6,8; 4:13; Heb.1:9; Jud.24; Ap.19:7

HALLOMAI Brincar, saltar
Hch.3:8; 14:10

EXALLOMAI Brincar, saltar, danzar
Hch.3:8

SKIRTAO Brincar con simpatía, moverse, brincar, saltar de gozo.
Lc.1:41; 6:23

CHORUS Un círculo, danza redonda, una compa´nia de danzantes. Una danza circular.
Lc.15:25; Hch.6:5


CONSEJOS PRACTICOS PARA LA DANZA EN LA IGLESIA

Sandra Hahs


DIOS se está moviendo en todo el mundo restaurando la danza en la iglesia.

Sumisión al liderazgo....algunas veces esto es muy difícil pero uno debe aprender a esperar y confiar en El. Su Gracia y Su Amor perduran por siempre.

He aprendido que no soy una danzarina que es cristiana sino que SOY UNA MUJER DE DIOS QUE DANZA.

Mi identidad está en DIOS y la danza es simplemente una expresión de mi amor por El. Esto realmente hace la diferencia cuando debes tomar decisiones relacionados con la danza (y estás trabajando en el ‘mundo’).

DIOS es el Creador, el gran artista en el mundo y El creó el MOVIMIENTO (la danza).

Génesis 1:2 dice de que el Espíritu de DIOS “se MOVIA sobre las aguas”.

Hechos 17:28 Pablo dice: “...porque en El vivimos y nos MOVEMOS y somos”.

Para cada uno que desear agradar al Padre en la danza hay un principio muy sencillo pero de tanta importancia: TENER UN CORAZON PURO.

DIOS no está interesado en nuestra técnica, cuán bien nos movemos, sino en nuestro corazón. Si nuestras habilidades no están sometidas a El, caeremos en el pecado de orgullo todo el tiempo.

No te desanimes si no tienes mucho entrenamiento pues para DIOS es más importante tu corazón que tus habilidades. Si tienes un corazón puro el Espíritu Santo te ayudará con tu entrenamiento físico.

Personalmente me siento mucho mejor cuando hago ejercicio regularmente porque cuando adoro al Señor entonces, sé que “este templo del Espíritu Santo” está entrenado y preparado y no será probable que me haga daño.

A veces cuando adoro al Señor y Su presencia se siente muy fuerte, sólo deseo levantar mis manos – nada más – y creo que eso le agrada igual que cuando me muevo muchísimo delante de El. Porque no es LO QUE DANZO sino PARA QUIEN DANZO que es aceptable. ¿Estoy danzando para agradarle a EL o para agradar a otro o a mí misma?

DIOS está buscando adoradores que adoren en Espíritu y en verdad. Juan 4:24. Eso quiere decir que nuestro corazón está dispuesto y listo para confesar cualquier pecado, o debilidad o fracaso. No somos personas perfectas, sin embargo estamos caminando en esa dirección, en dirección de la santidad. Cuanto más lo deseamos a EL, de tener intimidad con El, de amarlo, entonces todos nuestras falencias serán cubiertas en Su Amor.

Hay dos fortalezas que tratan de atacar los que danzan y esto se puede ver en el mundo: sensualidad y orgullo.

Por esa razón cuando adoro en danza delante de personas uso polleras largas y ropa suelta que no marcan el cuerpo, especialmente los senos y la cadera. La ropa ajustada puede llegar a ser incómoda par moverse y además llaman la atención. Hay ropa hermosa que no es sensual. El Espíritu Santo te hará sensible en este asunto.
Romanos 14:13-19 Si no somos sabias, en vez de ser de bendición podemos llegar a ser de maldición, causando distracción. Se debe tener cuidado especialmente si hay varones en el auditorio.

Pero DIOS cubre nuestras fallas y cuanto más nos acercamos a El, caminaremos en una manera adecuada. La clave es pureza sexual.

El orgullo es otro impedimento. Constantemente trato con eso en mi vida y le pido al Espíritu Santo que examine mi corazón y que purifique mis motivos. ¿Deseo danzar para el Señor o para recibir la estima de otros? El Señor me asegurará de que seamos vasijas y siervas de El y que sólo le obedeceremos a El y que nuestro corazón no se moverá por tener una audiencia, etc.

Si mi deseo es sólo adorarle pues no importa si estoy sola para hacerlo o porque hay mil personas mirándome.

Yo creo que todas la personas están llamadas a alabar y adorar al Señor a través de movimiento. Algunos sólo levantarán, otros aplaudirán y otros saltarán. Pero todos debemos adorarle con todo nuestro ser. Salmo 47:1; 81:14; 150. Pues “donde está el Espíritu de DIOS, allí hay libertad” II Co.3:17.

Si todos estamos llamados a alabar y adora, les animo a hacer algunas danzas corporativas con pasos sencillas, tal vez en círculo o filas con toda la congregación.

DIOS obra a través de este ministerio en una manera muy podersoa. De la misma manera que no todo el que está llamado a alabar está en el equipo de alabanza de la iglesia, no todos están llamados a ser parte del grupo de danzantes.

Este es un ministerio que forma parte del equipo de alabanza y adoración – junto con los músicos y los cantantes – y su propósito es llevar a toda la congregación a la presencia de DIOS.

Yo creo que la danza es un ministerio y algunos están llamados a adorar al Señor por medio de la danza como un llamado de DIOS o ministerio.
Esto es una responsabilidad muy grande porque ellos llevan a las personas, junto con el equipo de alabanza y adoración, al trono de DIOS.

CUANTO MAS PURA LA VASIJA, MAS PODERSOA SERÁ LA ADORACION.


Dios usa muchas veces no la persona más habilidosa para guiar el ministerio en la iglesia sino la que está disponible.

Para ser líder del ministerio de la danza uno necesita ser llamado de DIOS para tal. Para eso no hace falta todo el conocimiento ni toda la habilidad, pero si tú sabes que sabes, por el Espíritu Santo que vive en ti que eres llamada para dirigir este ministerio, pues DIOS proveerá lo demás.

A veces simplemente me regocijo en Su presencia pero otras veces siento que tengo un menaje, una canción que tiene vida para mí y entonces paso al frente y lo danzo. El Espíritu Santo te puede dar un mensaje a través de la danza, para que lo dances delante de los demás.

Algunas veces debemos ser obedientes, humillarnos y salir de nuestra zona de comodidad.

Podemos usar pandero, cintas, banderas pero no es lo que usamos sino PARA QUIEN LO USAMOS que hace poderoso y de bendición lo que hacemos.

El Señor desea llevar a lugares más alto con El y te usa para plantar semillas de adoración en la danza dentro de la iglesia. Es es algo maravilloso.

También DIOS usa la adoración para que sea guerra espiritual contra el enemigo.

La danza también se usa en lo profético. Es como una proclamación de la victoria de DIOS sobre Sus enemigos.

Cuando DIOS soltare todos los dones espirituales a través de la danza, veremos cosas asombrosas.

Creo que DIOS puede usar la danza en intercesión, en lo profético, para sanidad etc.

Antes que algo sucediera, muchas veces DIOS usaba a los profetas para que hagan algo específico, como hechos proféticos. Ezequiel 4; Jer.18 y 19.

Lo que hacemos con nuestro cuerpo tiene un impacto en el reino espiritual. Cuando lo hacemos con fe, sabiendo que DIOS está usando ese movimiento, ese paso extraño, tendremos logros importantes en el reino espiritual. Dones espirituales pueden ser soltados a través de la danza.

Todavía veremos grandes cosas a través de este ministerio dado por DIOS.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

¿QUE ES ARTES CREATIVOS?

Es una manera de adorar…no solamente alabar a nuestro Dios con nuestra boca sino alabarle y adorarle con nuestro cuerpo. Es alabarle con TODO lo que somos – Bendice alma mía al Señor, y bendiga TODO MI SER Su santo nombre.” Salmo 103:1

Es hacer que Su alabanza sea gloriosa – Salmo 66:2 – “Poned gloria en su alabanza.”

Es anunciar Su venida como Rey y prepararnos para ese evento que pronto será una realidad. Cuando Jesús entró a Jerusalén como Rey por primera vez, “las grandes multitudes tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle, y clamaban: “¡Hosanna! Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel.”

¿Los Artes Creativos son importantes?
¿Es necesario en la iglesia?
¿Por qué será que Dios haya revelado esta manera de adorarle en este tiempo?
¿Cuál es el propósito, o la meta de los Artes Creativos en el culto de la iglesia?

Como el usar Artes Creativos es una manera de adorar, nuestra adoración es realmente el tema más importante. Por lo tanto se debe aprender lo que es la adoración y cómo adorar en espíritu y en verdad. Para ello es imprescindible entender quién es nuestro Dios, nuestro Padre, quién es Jesús, nuestro Salvador y quién es el Espíritu Santo, nuestro Ayudador. No podemos adorar a una Persona que no conocemos. Necesitamos crecer en el conocimiento de El y en nuestra relación con El.


Para adorar con Artes Creativos como levita es necesario vivir:

- en santidad
- en obediencia a El
- llevando una vida de oración y estudio de la Palabra
- haber decidido entregar la vida por completo a El
- conocer cómo Dios puede usar una persona con este “instrumento”
- saber cuál es su función como levita en el culto u otro lugar
- practicar con el grupo

Y conocer el significado bíblico del instrumento que usa y los demás instrumentos que se usen en su iglesia:

- las banderas
- los panderos
- la danza
- las cintas
- el manto de unción y el manto de oración (Talith)
- el shofar
- etc.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,